shopify analytics


REFLEXIONES ACERCA DE LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD


Subyacente a los filosóficos, científicos, políticos, profesionales, artísticos y, en general, frente a cualquier proyecto de vida, el Hombre siempre se encuentra ante la eterna búsqueda de la felicidad. El Hombre nace para ser feliz. Estas intenciones las manifestamos cotidianamente a través de expresiones como: “Feliz cumpleaños,  felicidades en tu matrimonio, feliz aniversario, que tengas un feliz día, te deseo una feliz noche, te deseo un feliz fin de semana, feliz navidad, feliz año nuevo, muchas felicidades en tu trabajo, etc.”

José Antonio Salazar, director de Rotary Internacional (2004-2006), en un prólogo conmemorativo de los 100 años de Rotary escribió: “Es imposible ser felices sin el concepto del otro. La felicidad propia no puede existir, si no la proyectamos sobre los otros. No podemos ser felices en medio de la desgracia ajena. De allí que los conceptos de amor, felicidad y solidaridad están indisolublemente unidos”.

La literatura internacional ha abordado estas ideas, por ejemplo en el “Cuento de Navidad” del británico Charles Dickens, el cual ustedes seguramente recordarán; allí el personaje central es el señor Scrooge, un anciano avaro y egoísta, quien detesta todo lo relacionado con la navidad y a quien lo único que le interesa son los negocios y ganar dinero. La trama de la novela se presenta cuando, en la Nochebuena, el señor Scrooge recibe la visita de tres espíritus que lo atormentan mostrándole todos los actos de avaricia y egoísmo que cometió en su vida. El desenlace ocurre el día de Navidad, cuando el señor Scrooge se comunica con los que le rodean, colmándolos de actos generosos para obtener así un momento de felicidad que nunca antes había experimentado. Muchas otras obras de la literatura universal muestras que, cuando la búsqueda de la felicidad se centra exclusivamente en la satisfacción de intereses personales, sin tener en cuenta el concepto del “otro”, la probabilidad de adquirir la verdadera felicidad es muy reducida.

Rotary ofrece la posibilidad de alcanzar la verdadera felicidad mediante el servicio a los demás, es decir, el servicio al “otro”. El objetivo de Rotary de mantener elevados estándares éticos en las diversas profesiones conduce a la “satisfacción del servicio cumplido”, que es otra forma de sentir la felicidad. Esta es la magia de Rotary u es la explicación de los principios “dar de sí antes de pensar en sí” y “se beneficia mas quien mejor sirve”.

Adicionalmente a lo anterior, los clubes rotarios, basados en lazos de estrecha amistad, respeto mutuo y respeto a la diferencia entre sus socios, logran alcanzar la felicidad individual y colectiva a través de sus proyectos de servicio a las comunidades. Por lo anterior, la educación de las nuevas generaciones en la cultura del servicio, en considerar a las diversas profesiones como una oportunidad de servicio, es un ideal de Rotary que conducirá a una sociedad madura, solidaria, capaz de resolver los problemas que aquejan a nuestras comunidades y, por lo tanto, en nuestro caso particular, conducirá a una Colombia mas feliz.

Gustavo Adolfo Vallejo.